Hola, mi nombre es Evelyn aunque en las redes sociales me encuentras como Eve.
Soy colombiana y hace 8 años vivo en Alemania. Aquí decidí emprender aprovechando mis estudios de Comunicación y Nuevos Medios, por lo que en el 2014 empecé mi propio trabajo en diseño web y gráfico.
Tengo que decirte que el proceso no ha sido fácil; un nuevo idioma, la burocracia, el clima, etc…
Pero afortunadamente con el paso de los años he ido aceptando el cambio positivamente y ahora me considero muy fan del otoño y el invierno
🤭
Actualmente trabajo diseñando marcas para otros emprendedores. Mi intención es diseñar y comunicar de forma más humana y significativa para las personas
Hace poco lancé un podcast que se llama Diseña & Emprende donde justamente intento conectar el diseño y la creatividad bien sea como estrategia, planeación o proceso dentro del emprendimiento de cada persona.
Te invito a que me sigas en las redes sociales donde publico semanalmente contenido para emprendedores o que me escuches en las distintas plataformas de podcast o simplemente que me envíes un mensaje si tienes dudas o quieres una asesoría si estás pensando en crear una marca, un sitio web o una tienda en línea.
¡Hola! Mi nombre es Veronica, soy una Colombiana viviendo en Noruega, soy entre muchas otras cosas mamá, orientadora familiar y consultora de crianza en disciplina positiva.
Sueño con un mundo mas pacifico y feliz. Donde el pensar diferente no sea motivo de guerras. Sueño con niños felices, disfrutando de su infancia con valores para toda la vida. Sé que esto lo podemos lograr si nos tomamos el compromiso de criar con un propósito.
Me encanta leer, y estár en constante aprendizaje. Soy una mujer interdisciplinaria por lo que a veces me lío con demasiadas tareas al mismo tiempo. Me gusta la playa, pero no el calor. Amo la naturaleza, es mi terapia gratuita.
La vida en Noruega es bella, un país con una tranquilidad que yo necesitaba en su momento para mejorar mi salud mental, y que ahora disfruto y agradezco muchísimo.
También soy administradora de empresas, pero decidí dedicarme 100% a mi emprendimiento para apoyar a hogares a conseguir una familia de ensueño.
Ponerle un sentido a la vida es lo que nos proporciona felicidad, y aquí estoy yo, cumpliendo con mi propósito.
Ofrezco talleres gratuitos de crianza, si te interesa, puedes enviarme un mensaje o inscribirte en mi página web. Mi usuario de clubhouse@mamanuevomundo allí hago salas los Lunes- Miercoles y domingos. Me encuentran en facebook como mamá nuevo mundo.
Si en algún momento necesitas algo, solo dime, siempre estoy dispuesta a ayudar
En mi canal de YouTube, En Israel con Gini hablo de mis experiencias en Israel como Madre, Latina, Israelí, cristiana…temas de la Vida Cotidiana en Israel y comparto de los lugares que visito en Tierra Santa.
Quien soy?
Gini Gómez, una Colombiana Economista que vive hace 8 años en Israel , actualmente soy Guía en Español del Museo del Holocausto en Jerusalén “Yad Vashem”. Casada con un Israeli y la madre de Evaluna y Jan.
De donde nació la idea del canal de YouTube?
En mis redes amo compartir de los lugares que visito y mostrarles a mis amigos y conocidos de Israel, hace años algunas personas me sugirieron abrir un canal. Pero,no me veía en eso. La verdad ni usaba mucho YouTube (más para ver recetas y ponerle programas en Español a los niños).
Luego de más de un año sin trabajo (porque trabajo con turistas extranjeros de habla hispana que visitan el museo; y aunque ahora Israel está volviendo un poco a la normalidad, no tenemos turistas extranjeros así como antes de la pandemia). Y al escuchar varias sugerencias sobre abrir un canal de YouTube, me dije porque no? Amo la maternidad, pero extrañaba dedicarme a cosas que amo fuera de la Maternidad. Eso me hizo lanzar mi primer video para mi canal un 23 de Enero del 2021.
Y llevamos más de 3 meses y es muy bonito ver el msj del público de diferentes países hablando sobre mis videos. Con el canal hago lo que me gusta (hablarle sobre este país maravilloso, que no es perfecto, pero muy especial para mi). Si, aún voy aprendiendo y mejorando, no sabia nada de Edición, de grabar, porque amaba tomar fotos pero no grabarme hablando.
Ha sido todo un reto, un reto muy lindo. Y espero llegar a más personitas que no conocen mi contenido y les puede gustar, Así formando una linda Comunidad en el canal.
KOLKOF, es emprendimiento 100% Caleño, que ofrece lo mejor del mundo del café actualmente en Colombia y Europa. Pronto USA.
Y Daniel Cabezas, nos cuenta la história de su negocio familiar y nos lleva a un conocimiento mas profundo del mundo del café:
KOLKOF es un proyecto que nace a base del inconformismo mío y de mi Hermano en el año 2013 (Año en el que llegué Alemania, el llegó en el 2012), de no ver ni una sola marca de café colombiano fuera de nuestro país.
Si hay muchas marcas que hacen marketing y publicidad de tener café colombiano en sus empaques, pero eran marcas italianas o alemanas. Y a pesar de que Colombia es conocido como un país productor de muy buen café, no había nadie por fuera representándolo.
Todo esto junto a que nos persigue una mala fama gracias al narcotráfico y la criminalidad, pues el haber vivido en cada aeropuerto la incómoda experiencia de ser tratado como criminal, y llegar a un país donde la gente lo único que conoce o le pregunta a uno (hasta el día de hoy aún) que si uno trajo coca del país.
Entonces ver cuan poco la gente conoce de nuestro país y encima ver como aprovechan las multinacionales a nuestros campesinos productores, para exportar productos de calidad y así mismo beneficiarse a nombre de nuestro país, decidimos ser unos de los primeros en tener una Marca de Café tanto en Colombia como en Alemania donde a gente conociera el mejor café de nuestro país.
Teniendo contacto directo con nosotros, siendo encargados de la selección de las fincas, los cafés, la exportación, la importación, la tostión, el empacado, hasta que llega a tu casa. Dos hermanos colombianos fundadores de la mejor marca de café colombiano.
En el camino de la búsqueda del mejor café, conocimos el café especial así que nos volvimos baristas (yo ya era Barkeeper/Bartender) para aprender todo sobre el café y poder ser expertos en el tema y toda su cadena de producción, selección, importación/exportación y comercialización.
“Café especial” es la más alta denominación de calidad que un café puede recibir a nivel mundial, y Colombia también produce este tipo de café. Solo que por lo general solo se exporta y nuestra gente no lo conoce, y quienes lo exportan lo venden bajo su nombre y encima mal tostado, pero bueno eso es otro tema.
El caso es que decidimos crear un proyecto el cual tendría como visión varias cosas:
1. Cambiar la imagen del país en lo mejor posible, dejando en alto la calidad de productos que producimos y no lo que la gente ve en TV.
2. Seleccionar cafés especiales por encima de 85 puntos (esta es la calificación que a nivel mundial que buscamos exportar y que define calidad ESPECIAL) y así ofrecerlos no solo dentro de Colombia, sino también en el mundo, empezando por Alemania, seguido de Europa y más adelante más Continentes.
3. Mejorar la cultura cafetera de nuestro mismo país, donde los colombianos conozcan y sean conscientes la mala calidad de café que nos venden las marcas tradicionales del monopolio del café en nuestro país. Y poder darle a nuestra gente café de exportación de la más alta calidad.
4. Apoyar la economía de nuestro país e impulsar la economía cafetera, que como muchos ignoran, nuestros campesinos llevan años en crisis, debido a que la Federación cafetera de Colombia como ente regulador y comercializador de café en nuestro país, solo compra café a un precio estándar regio por la bolsa de valores de comodities en Londres, donde si el saco de café solo ale 3 dólares, la federación no le pagara a los campesino más de eso, razón por la cual muchas familias ya no siembran café sino otras verduras o frutas, o alguno siguen sembrando por su tradición pero siguen en crisis financiera.
Crisis que los mismos colombianos apoyamos al comprar café Pasilla (por debajo de 30 puntos) o café de media-mala Calidad (30-60 puntos). De manera que el café especial (café por encima de 84 puntos) es un café el cual tiene un valor mayor, pero así mismo su calidad ha sido mejorada desde la siembre de la variedad de arábica donde del precio final del 30-60% es para el caficultor. Así mismo apoyar la impresión de etiquetas y empaques en Colombia apoyando otras micro empresas, incluso para exportación.
5. Enseñar a la gente a conocer como seleccionar un café antes de comprarlo, como prepararlo y lograr mayor conciencia de lo que apoyamos al comprar un producto y de lo que ponemos en nuestro cuerpo con mirada hacia la salud.
Con esta visión, definimos un concepto, el cual sería simple y claro:
Café Especial SOLO de Colombia y SOLO Arábica.
(Colombia solo produce Arábica, por cierto, no Robusta como en África que es de menor calidad de sabor)
Hoy día la gente aún desconoce mucho del mundo del café que compra y consume. Se sigue pensando que los italianos tienen un buen café, lastimosamente no es así
Y nace entonces un propósito para nuestro país y para nosotros.
Se puede decir que así comenzó todo, hoy día en el 2021 hemos logrado nuestra primera Importación de café especial, donde mi hermano esta encargado en Colombia de seleccionar los mejores cafés especiales, pasándolos por perfiles de tostión y cata para escoger cuales ofrecerá a nuestro país desde su página web KOLKOF CO.
Para después escoger cuales me enviaría a mí que vivo en Alemania y me encargo de recibir los cafés en verde, tostarlos aquí con tostadores de café especial (que son muy pocos la verdad) empacarlos y distribuirlos en mi página web kolombiankoffee.de
Así que a quien desee conocer más sobre nosotros los invitamos a mirar nuestros sitios web o perfiles de Instagram:
Hola, me llamo Carolina Dussan y soy de Colombia! Tome la decision junto con mi compañero de vida Diego de emprender y llegar a un país muy lejano para cambiar nuestras vidas, los dos tuvimos en común la idea y toda la energía para una nueva aventura.
Desde muy pequeña tuve que viajar de ciudad en ciudad en mi país cada ao y esto me hizo una persona que se puede adaptar a cambios constantemente, sin embargo Australia tiene muchos retos y con mucho esfuerzo seguimos acá después de 3 y medio.
Actualmente nos encontramos en Adelaide, una ciudad llena de oportunidades y hermosa donde sabemos que podemos lograr nuestros sueños, acá estoy terminando un Master en business y desde que llegamos a Sydney que fue nuestro primer hogar australiano, no hemos parado de trabajar y de lograr todo en modo multitarea.
En Colombia los dos trabajamos por muchos anos como profesionales de mercadeo y publicidad, para grandes marcas, pero queríamos cambiar totalmente la rutina y llegar a trabajar en cosas jamas pensadas como barista, pintor, mesera, porter, niñera, recepcionista entre otras, pero la mas divertida de todas ha sido crear nuestra propia empresa, quisimos traer algo delicioso al corazón de todos los latinos y vender brazos de reina, así lo llamamos en Colombia, pero tiene multiples nombres por el mundo.
Este postre se hizo muy conocido a finales de nuestra estadía en Sydney gracias a un antojo de mi esposo en su cumpleaños, pero fue en Adelaide cuando no tuvimos trabajo por mas de 4 meses que la bola de nieve empezó a crecer y pudimos llevar un pedacito de azúcar y amor a cada corazón que extraña su hogar,@Back_home_bakery se trata de recordar ese sabor de infancia, sabor de felicidad.
Definitivamente llegar a este pais y empezar un negocio o idea nueva y retomar desde cero no es facil, pero es muy ratificante poder ser parte de un pais donde puedes empezar de nuevo y crecer con algo que te guste.
Es importante poder enfocarnos en lo que queremos, porque para eso vivimos, cierto? Sé que todas seguimos intentando crecer y aprender en este país, obvio la mitad de nuestros corazones esta en Colombia con nuestras familias, pero no hay que desistir, siempre adelante!
Espero nos podamos conectar, si quieren pasar por Adelaide acá estaré.
Mi nombre es Paola Lozano, soy psicóloga, magister en terapia de familia, pareja e individuos, migre hace ya casi 3 años a Qatar como un proyecto de familia y pareja.
Este cambio me llevo a dejar mi consultorio privado en Cali Colombia y a buscar nuevos recursos terapéuticos online para continuar acompañando a parejas e individuos en sus diferentes situaciones problemáticas propias de las relaciones de pareja.
La consulta online permita acceder a la terapia de una forma práctica y sencilla a través de una plataforma integrada a mi página web y con toda la seguridad respecto a la protección de datos, la atención es cercana, personalizada y con la misma calidad de una sesión presencial.
Es un espacio flexible desde la comodidad de tu casa u oficina, es especial para personas que no pueden tener acceso a un psicólogo en su ciudad o país, permite ahorrar costos de transporte y tiempo de desplazamiento, solo se necesita un equipo de comunicación celular, tablet o computador y una buena señal de internet.
Todo empezó en 2019, cuando Marília, que es brasileña, hizo un viaje de vacaciones a Cartagena, donde nos conocimos. Regresó a Brasil y comenzamos una relación a distancia.
A fines de 2019 decidimos que yo, Camilo Hoyos, me mudaría a Brasil en abril del año siguiente. Todo iba bien, cuando el mundo se sorprendió con la pandemia y pospusimos los planes.
La ansiedad y la angustia era un sentimiento diario que nos acompañaba, muchos vuelos cancelados y pospuestos, hasta que en noviembre finalmente logramos aterrizar en Brasil y hacer realidad nuestros sueños, estar juntos y tener nuestro propio negocio.
Mi familia siempre ha trabajado con la cocina colombiana, especialmente las almojábanas, es decir, toda mi vida se construyó siguiendo a mis padres con el negocio familiar.
Actualmente vivimos en Belo Horizonte, una ciudad que tiene muchos colombianos, esto lo descubrimos a través de Pan Bono BH, la fábrica de almojábanas y pan de bono que instalamos aquí.
En medio de varios desafíos, empezando por la pandemia, crisis económica, materia prima para los productos, adaptaciones. Hoy, luego de 3 meses de la empresa, nuestro corazón se llena de alegría cuando vemos a nuestros amigos paisanos emocionarse y recordar buenos recuerdos con cada bocado de nuestros productos y con eso creemos que alcanzamos la meta con nuestras almojabanas.
Estamos comenzando, tenemos muchos caminos por recorrer, pero cuando notamos que somos capaces de aliviar algo de la nostalgia y recuerdos con nuestros productos, nos aseguramos de que estamos en el camino correcto.
Estar lejos de casa no es fácil, emprender un nuevo camino a un lugar desconocido es de valientes, tratar de sentir que perteneces a un lugar con costumbres, cultura, tradiciones y creencias diferentes a las de tu país de origen tampoco lo es.
Aun así, con tantos desafíos que esto conlleva, los colombianos que decidimos iniciar este camino, la luchamos a diario con el perrenque que tanto nos caracteriza. A pesar de ser valientes, muchas veces extrañamos ciertos aspectos de nuestra cultura, como lo son nuestros tradicionales y exquisitos sabores que caracterizan nuestra gastronomía; y es por medio de ellos que de una u otra manera podemos lograr sentirnos por un momento como en casa.
Soy Boyacense de pura raza como lo dice la canción, y fui criada con arepa Boyacense, mantecadas y almojábanas, así que un día decidí poner en la mesa de la comunidad colombiana en Brisbane algo de estas deliciosas colaciones tan autóctonas en mi departamento y en algunas regiones de nuestro país.
No solo recordar un sabor sino también la posibilidad de crear y motivar momentos, recordar que a pesar de que estamos lejos de nuestra patria y algunos de nuestras familias, no estamos solos, que un par de arepitas pueden ser un motivo para reunirnos con “paisanos” y donde finalmente con un mordisco con sabor a queso y almojábana podamos recordar la tierra que nos vio nacer y con orgullo poder decir “Soy colombiano”
Hoy De María ofrece al público Arepas Boyacenses, arepas de choclo, almojábanas, entre otros productos, no solo con destino a la comunidad colombiana residente en Brisbane, sino también a los demás países , que así como una arepita nos une entre paisanos también sea la excusa para unirnos entre países y diversidad de culturas, proponiendo un enfoque inclusivo e intercultural, en el cual se dé a conocer a las demás naciones, nuestra cultura y la crocancia de una arepa boyacense, donde se conozca “a qué sabe Colombia” y a tener la certeza de que a pesar que nos diferencian banderas, lenguas, culturas y tradiciones, todos somos iguales. Son estas las razones por qué De María, nos une.
Haz parte de nuestra red de suscriptores y podrás tener acceso a nuestros boletines, descargables, fotos y toda la información de nuesto blog! Anímate y se parte!!
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.