Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Estudio

Paula, coach desde Francia, nos invita a decir Byeee :)

La vida se encuentra detrás de la zona de incomodidad. Cuando quise viajar a Francia para hacer mis estudios de Máster, era la primera vez que viajaba a Europa. Y recibí comentarios de amigos y familiares persuadiendome de ser muy cuidadosa porque me iba a encontrar con personas descorteses que me iban a mirar de manera…

Read More

Ana Cristina -PasionTransmedia desde Francia

¡Hola! Soy Ana Cristina Villegas. Nací y me crié en Medellín pero vivo en la región parisina, en Francia desde diciembre del 2012. Después de haber terminado un pregrado en artes plásticas en la Universidad Nacional de Colombia, en la ciudad de la eterna primavera, emprendí mi viaje más allá del Atlántico. …

Read More

Natalia y Carlos – Estudiar e inmigrar a Canadá durante pandemia

Cómo emigrar a Canadá en la actualidad mediante la vía estudiantil Está entrevista fue enviada por Language Connections, LC mundo es una agencia de estudios especializada en educación internacional. https://www.lcmundo.com.co/ https://www.lcmundo.com.co/ “Mi nombre es Natalia Ruiz (30), estoy en Toronto, Canadá desde abril del 2019. Vivía en Medellín, Colombia. Soy comunicadora social, tengo un posgrado en…

Read More

Establecerse en Brasil

¿Como puede establecerse legalmente en este país? Se puede vivir en Brasil como residente temporal o permanente. La residencia temporal está relacionada con el desarrollo de la actividad laboral, religiosa, de investigación o estudio y tener un máximo de dos años, renovable según el caso. Existe la  residencia permanente derivada de condiciones individuales subjetivas tales como el matrimonio, la unión de hecho, la relación de paternidad con un ciudadano brasileño o inmigrante a la estancia de Brasil, o los acuerdos bilaterales o multilaterales, tales como los acuerdos entre Brasil y Argentina y Mercosur.          ¿Que es permanencia? La permanencia es el derecho a permanecer en Brasil que una persona nacional del Estado extranjero adquirió cuando cae en una de las siguientes situaciones:
  •  Hijo (a) de Brasileño (a)
  •  Matrimonio con brasileño o extranjero  permanente en el país.
  •  Unión estable con brasileño o extranjero  permanente en el país.
  • Familiar extranjero registrados como permanente en el país.
  • Familia brasileña que puede solicitar un familiar que cumpla con la condición dependiente legal para vivir junto a ellos.
  • Inmigrante que sea nacional de un país que integre el Mercosur.
       ¿Qué es extensión? La extensión es un servicio ofrecido a los inmigrantes que tienen una visa temporal y desean ampliar su estancia en Brasil. Se aplica a los siguientes casos:
  • Inmigrante en un viaje cultural o misión de estudio;
  • Inmigrante que ha entrado al país con la condición de estudiante;
  •  Inmigrante que ha entrado en el país para trabajar en la plataforma o embarcación petrólera;
  •  Inmigrante que ha entrado en el país con una visa de trabajo temporal;
  •  Inmigrante que ha entrado en el país en la condición de corresponsal de periódicos, revistas, radio, televisión o agencia de noticias extranjera
  •  condición de agente de la misión religiosa de los inmigrantes.
          ¿Qué documentos son necesarios para la entrada en los procesos?    haz click aquí  Documentos Necesarios  
Permanencia definitiva en Brasil por Cónyuge Brasileño Brasil es un país muy burocrático entonces se debe tener paciencia con los tiempos y documentos, porque será doble (país de orígen y país de llegada). Documentos necesarios La solicitud hay que presentarla en la unidad de la Policía Federal más próxima al domicilio del interesado ( PF pelo Brasil). Los documentos necesarios son:
  • Formulario “requerimento própio” que puede descargarse en la página web citada al principio de esta entrada. Firmado por el interesado.
  • Copia autenticada nítida y completa del pasaporte, incluyendo las hojas en blanco.
  • Copia autenticada de la partida de matrimonio (“certidão de casamento”). Si el matrimonio se efectuó en otro país fuera de Brasil, hay que presentar la transcripción de la misma.
  • Copia autenticada del documento de identidad del brasileño.
  • Declaración firmada por la pareja, y con las firmas reconocidas, de que no se encuentran separados ni de hecho ni de derecho.
  • Declaración de no haber sido procesado o condenado criminalmente ni en Brasil ni en el extranjero.
  • Comprobante de haber pagado la tasa correspondiente (GRU/Funapol).
El Ministério da Justiça es el que tiene la potestad de decidir en un plazo de seis meses a tres años, si concede o no la permanencia. Nota Importante- Todo documento expedido en el extranjero debe ser legalizados en un consulado brasileño del país de origen y traducidos al portugués por un traductor oficial.Todos los documentos originales y traducidos con sellos de legalización. Es un proceso extenuante pero realizable. Brasil recientemente se unió a la convención de la Haya, entonces los documentos pueden ser apostillados. Entonces ,como la información cambia con el tiempo,la  principal sugerencia es hacer un check list de la info encontrada aqui y en los links asociados y  confirmar la información con el consulado o la embajada Brasileña mas próxima a su residencia .

Naturalización

Read More

Matrimonio con Brasileño

Casarse en Brasil

Si la idea es casarse y vivir aquí: El extranjero podrá entrar en Brasil como turista* y después de la boda, debe solicitar la permanencia definitiva por matrimonio con brasileño. * Para entrar en Brasil como turista,  el máximo es de 3 meses (ampliables a 180 días) que puedes permanecer en el país.  Permanencia en Brasil Los interesados deben  consultar directamente con el cartorio (notaria) o iglesia en Brasil  los documentos específicos necesarios pero generalmente son los siguientes que deben constar también traducidos por traductor oficial  y legalizados por el consulado brasileño en el país de origen (antes de la apostilla también debían ser registrados en el  Registro de Imóveis, Títulos e Documentos e Civil de Pessoas Jurídicas) Soltero:
  • Certidão de Nascimento (Certificado de nacimiento)
  • Atestado de estado civil (Comprobante  de estado civil)
  • Atestado de residência (Comprobante  de residencia)
  • Passaporte ou Carteira de Identidade (Pasaporte o documento de identidad vigente)
  • Procuração (Poder)
Divorciado:
  • Certidão de Divórcio e a Certidão do Casamento (originais)(Comprobante  de divorcio y de matrimonio originales)
  • Certidão de Nascimento (Certificado de nacimiento)
  • Atestado de residência (Comprobante  de residencia)
  • Passaporte ou Carteira de Identidade (Pasaporte o documento de identidad vigente)
  • Procuração (Poder)
La ceremonia de la boda sólo puede realizarse después de la aprobación del período mínimo de veinte días a partir de la calificación para el matrimonio. El brasileño solo necesita: - certidão de nascimento (Certificado de nacimiento original) - cédula de identidade (RG) (documento de identidad original) Además sera necesaria la presencia de un interprete en caso que la persona extranjera no hable portugués y dos testigos.

Casarse en Colombia

Documentos necesarios para Matrimonio Civil con Extranjero

Soltero:
  •  Registro civil de nacimiento (no más de tres meses de expedición)
  •  Certificado de Soltería o de estado civil.( no más de tres meses de expedición)
  •  Fotocopia del Pasaporte con la copia de la ultima entrada al país.
Divorciado:
  • Registro de nacimiento (no más de tres meses de expedición)
  • Decreto de divorcio otorgado con las formalidades del lugar de donde provengan (no más de tres meses de expedición)
  • Certificado que acredite su estado civil de divorciado. (no más de tres meses de expedición)
  • Fotocopia del pasaporte.
Si el extranjero no está en Colombia para presentar la solicitud, además debe enviar poder especial puede ser para el otro contrayente,  para que presente la solicitud de matrimonio en nombre y representación de él; este poder  debe venir  autenticado ante el Consulado, traducido por traductor oficial o apostillado. Todos los anteriores deben de venir apostillados o  legalizados.   Traducción oficial en caso que venga a un idioma diferente al español. Además de los documentos citados, el extranjero para la celebración del matrimonio debe aportar el documento de identificación, que es el pasaporte vigente.
Más información aqui http://bogota.itamaraty.gov.br/pt-br/registro_de_casamento.xml http://miami.itamaraty.gov.br/pt-br/casamento.xml

Read More

“Camellar” en el exterior

Camellar: (verbo) 1. Actividad física y/o mental que realiza un colombiano en busca de remuneración. 2. Acción y efecto de ganarse “la papita”. 3. Sudar la gota fría para levantarse unos pesos, euros, dólares, libras, colones, marcos, yenes, rupias, etc, etc, etc… Por: Manuela Osorio Pineda Así como los españoles “curran”, los mexicanos “chambean” y los argentinos “laburan”,  los…

Read More

Haz parte de nuestra red de suscriptores y podrás tener acceso a nuestros boletines, descargables, fotos y toda la información de nuesto blog! Anímate y se parte!!