La vida se encuentra detrás de la zona de incomodidad.
Cuando quise viajar a Francia para hacer mis estudios de Máster, era la primera vez que viajaba a Europa. Y recibí comentarios de amigos y familiares persuadiendome de ser muy cuidadosa porque me iba a encontrar con personas descorteses que me iban a mirar de manera…
¡Hola! Soy Ana Cristina Villegas. Nací y me crié en Medellín pero vivo en la región parisina, en Francia desde diciembre del 2012.
Después de haber terminado un pregrado en artes plásticas en la Universidad Nacional de Colombia, en la ciudad de la eterna primavera, emprendí mi viaje más allá del Atlántico. …
Cómo emigrar a Canadá en la actualidad mediante la vía estudiantil
Está entrevista fue enviada por Language Connections, LC mundo es una agencia de estudios especializada en educación internacional. https://www.lcmundo.com.co/
https://www.lcmundo.com.co/
“Mi nombre es Natalia Ruiz (30), estoy en Toronto, Canadá desde abril del 2019. Vivía en Medellín, Colombia. Soy comunicadora social, tengo un posgrado en…
España fue el primer país en el que viví fuera de Colombia. Llegué allí para poder completar la investigación y finalizar mi maestría. Confieso que fue un proceso largo el llegar allí y que fueron muchos los momentos duros que tuve que pasar para poder sobrevivir. Lo primero, es que tuve que pedir muchísimos recursos…
¿Como puede establecerse legalmente en este país?
Se puede vivir en Brasil como residente temporal o permanente.
La residencia temporal está relacionada con el desarrollo de la actividad laboral, religiosa, de investigación o estudio y tener un máximo de dos años, renovable según el caso.
Existe la residencia permanente derivada de condiciones individuales subjetivas tales como el matrimonio, la unión de hecho, la relación de paternidad con un ciudadano brasileño o inmigrante a la estancia de Brasil, o los acuerdos bilaterales o multilaterales, tales como los acuerdos entre Brasil y Argentina y Mercosur.
¿Que es permanencia? La permanencia es el derecho a permanecer en Brasil que una persona nacional del Estado extranjero adquirió cuando cae en una de las siguientes situaciones:
Permanencia definitiva en Brasil por Cónyuge Brasileño Brasil es un país muy burocrático entonces se debe tener paciencia con los tiempos y documentos, porque será doble (país de orígen y país de llegada). Documentos necesarios La solicitud hay que presentarla en la unidad de la Policía Federal más próxima al domicilio del interesado ( PF pelo Brasil). Los documentos necesarios son:
- Hijo (a) de Brasileño (a)
- Matrimonio con brasileño o extranjero permanente en el país.
- Unión estable con brasileño o extranjero permanente en el país.
- Familiar extranjero registrados como permanente en el país.
- Familia brasileña que puede solicitar un familiar que cumpla con la condición dependiente legal para vivir junto a ellos.
- Inmigrante que sea nacional de un país que integre el Mercosur.
- Inmigrante en un viaje cultural o misión de estudio;
- Inmigrante que ha entrado al país con la condición de estudiante;
- Inmigrante que ha entrado en el país para trabajar en la plataforma o embarcación petrólera;
- Inmigrante que ha entrado en el país con una visa de trabajo temporal;
- Inmigrante que ha entrado en el país en la condición de corresponsal de periódicos, revistas, radio, televisión o agencia de noticias extranjera
- condición de agente de la misión religiosa de los inmigrantes.
Permanencia definitiva en Brasil por Cónyuge Brasileño Brasil es un país muy burocrático entonces se debe tener paciencia con los tiempos y documentos, porque será doble (país de orígen y país de llegada). Documentos necesarios La solicitud hay que presentarla en la unidad de la Policía Federal más próxima al domicilio del interesado ( PF pelo Brasil). Los documentos necesarios son:
- Formulario “requerimento própio” que puede descargarse en la página web citada al principio de esta entrada. Firmado por el interesado.
- Copia autenticada nítida y completa del pasaporte, incluyendo las hojas en blanco.
- Copia autenticada de la partida de matrimonio (“certidão de casamento”). Si el matrimonio se efectuó en otro país fuera de Brasil, hay que presentar la transcripción de la misma.
- Copia autenticada del documento de identidad del brasileño.
- Declaración firmada por la pareja, y con las firmas reconocidas, de que no se encuentran separados ni de hecho ni de derecho.
- Declaración de no haber sido procesado o condenado criminalmente ni en Brasil ni en el extranjero.
- Comprobante de haber pagado la tasa correspondiente (GRU/Funapol).
Naturalización
Casarse en Brasil
Si la idea es casarse y vivir aquí: El extranjero podrá entrar en Brasil como turista* y después de la boda, debe solicitar la permanencia definitiva por matrimonio con brasileño. * Para entrar en Brasil como turista, el máximo es de 3 meses (ampliables a 180 días) que puedes permanecer en el país. Permanencia en Brasil Los interesados deben consultar directamente con el cartorio (notaria) o iglesia en Brasil los documentos específicos necesarios pero generalmente son los siguientes que deben constar también traducidos por traductor oficial y legalizados por el consulado brasileño en el país de origen (antes de la apostilla también debían ser registrados en el Registro de Imóveis, Títulos e Documentos e Civil de Pessoas Jurídicas) Soltero:- Certidão de Nascimento (Certificado de nacimiento)
- Atestado de estado civil (Comprobante de estado civil)
- Atestado de residência (Comprobante de residencia)
- Passaporte ou Carteira de Identidade (Pasaporte o documento de identidad vigente)
- Procuração (Poder)
- Certidão de Divórcio e a Certidão do Casamento (originais)(Comprobante de divorcio y de matrimonio originales)
- Certidão de Nascimento (Certificado de nacimiento)
- Atestado de residência (Comprobante de residencia)
- Passaporte ou Carteira de Identidade (Pasaporte o documento de identidad vigente)
- Procuração (Poder)
Casarse en Colombia
Documentos necesarios para Matrimonio Civil con Extranjero
Soltero:- Registro civil de nacimiento (no más de tres meses de expedición)
- Certificado de Soltería o de estado civil.( no más de tres meses de expedición)
- Fotocopia del Pasaporte con la copia de la ultima entrada al país.
- Registro de nacimiento (no más de tres meses de expedición)
- Decreto de divorcio otorgado con las formalidades del lugar de donde provengan (no más de tres meses de expedición)
- Certificado que acredite su estado civil de divorciado. (no más de tres meses de expedición)
- Fotocopia del pasaporte.
Más información aqui http://bogota.itamaraty.gov.br/pt-br/registro_de_casamento.xml http://miami.itamaraty.gov.br/pt-br/casamento.xml
Camellar: (verbo)
1. Actividad física y/o mental que realiza un colombiano en busca de remuneración.
2. Acción y efecto de ganarse “la papita”.
3. Sudar la gota fría para levantarse unos pesos, euros, dólares, libras, colones, marcos, yenes, rupias, etc, etc, etc…
Por: Manuela Osorio Pineda
Así como los españoles “curran”, los mexicanos “chambean” y los argentinos “laburan”, los…
Aplicar a becas es un proceso agotador y que toma tiempo. Esta entrada la hice pensando en lo difícil que fue mi proceso para aplicar y tratar de conseguir una beca para hacer mi doctorado. No recuerdo cuantas páginas leí y a cuantas reuniones de diferentes instituciones asistí. Lo cierto, es que puedo darle algunos consejitos …