



O mejor la canción debería decir Samba de Fevereiro ou Março jeje o bueno tal vez ese Janeiro sea por ser do Rio... Rio de Janeiro y no por querer decir el mes de Enero. En fin, hoy vengo a con un tema que genera interés y que hace parte del imaginario colectivo que el mundo tiene respecto a Brasil: El Carnaval.
Este año el magno evento que paraliza prácticamente el país entero, finalizó ayer al medio día... el carnaval brasilero, al igual que Joselito Carnaval en Barranquilla muere el miércoles de ceniza, hasta el próximo año.
Este evento libera de la rutina por mínimo 4 días (sábado, domingo, lunes, martes y parte del miércoles) a adeptos y contrarios a esta festividad, porque durante esos días de carnaval las ciudades quedan vacías debido a la migración de significativa cantidad de la población a los centros de conmemoración, mejor conocidos como ciudades con Carnaval y la verdad es que es una festividad mucho mas significativa que cualquier otro festivo o época del año aquí, es la única en que verdaderamente el país para.
Yo nunca tuve mayor contacto con el espíritu carnavalesco, la verdad no soy muy amiga de las multitudes sueltas por ahí a su Dios y ley y con mas de 5 cervezas en la cabeza, jeje pero confieso que aspiro algún día poder apreciar esta manifestación cultural mas de cerca, porque en la ciudad y región donde vivo no es que sea el centro de diversión y porque pues viviendo aquí, un poco mas cerca de la acción, si se generan unas ganas de conocer más de cerca una manifestación que hace parte innegable de la historia y la cultura Brasileña y que le ha dado fama ante el mundo entero.
Para no hacer este post muy largo decidí crear una lista de opciones para que vos mismo podás navegar y conocer un poco de lo que he aprendido yo en este tiempo aquí, como complemento de ese viaje por el Brasil Brasilero que iniciamos desde el comienzo del blog. Espero te guste.
→Historia del Carnaval←
→Palabras y Términos de esta Fiesta←
→ Estílos y Música de Carnaval←
→A Globeleza←
Si te perdiste el inicio de este viaje por este país vecino, te recomiendo dar una miradita en el siguiente link para entrar en ambiente Verde-Amarelo ;)
Brasil Lalalalala -2a entrega
No olvides dejarnos tus comentarios!!
¿Que fiesta significativa existe en el lugar donde te encuentras?
¿Has participado? Cuentános!
¿Te interesa? Entérate más en la sección Escribiendo con Nosotras. o Enlaces Amigos

Historia
Cuando vine a vivir aquí, este fue uno de los primeros libros que compré porque mi curiosidad nunca fue disipada por las personas que les pregunté porque existía el carnaval, lo confieso fue una primera decepción saber que no era de dominio o interés general esta manifestación cultural, así nadie me respondía con mucha emoción... yo no entendía y pensé que era solo cuestión de no saber la historia pero aun así disfrutaban la fiesta, pero no jeje ni lo uno ni lo otro, eso no cabía mucho en mi inocente cabeza, hasta que descubrí la marcada regionalidad de este país y sus micromundos, como les comenté en Brasil Lalala 1 y 2, y me puse a pensar que pues es cierto no es tampoco que toda Colombia se paralice o se sepa la historia del carnaval de Barranquilla por ejemplo.
Volviendo al cuento, entonces fue en este libro que logré entender mejor el origen y el establecimiento del carnaval en estas tierras.
El Carnaval existe desde muchísimo tiempo atrás y fue traído por los europeos, al inicio era mas de clase humilde y sirvientes, por esto, los esclavos en las plantaciones de Europa fueron adquiriendo también como tradición, en que se aprovechaba justo antes de ser miércoles de ceniza para cometer todos los excesos antes de comenzar la época de preparación a la semana santa o cuaresma (por lo de 40 días) por la rigidez que imponía la iglesia predominante en ese momento sobre la población y la influencia que tenia sobre los dirigentes.
Originalmente al llegar aquí se mantuvo como la época en que los señores daban cierta libertad a sus sirvientes para festejar, donde la atracción central era lanzarse agua y otros elementos unos entre otros, actividad recreativa conocida como entrudo, pero terminó sufriendo el mismo fenómeno de popularización y interrelación que tuvieron las religiones con la cultura africana, generando contactos entre diferentes clases o sea, un carnaval muy particular y propio de aquí.
Esta situación obviamente no fue bien vista por algunos sectores de la población especialmente en ciudades como Rio, que con intervención gubernamental y religiosa buscaron volverlo una cosa mas organizada, una cosa mas de la elite, imitando los carnavales de Venecia por ejemplo, porque estaba una cosa tan popular que la gente aprovechaba pa´ pegarse sus excesos y descachaditas, atentando contra la moral y las sanas costumbres. Fue así que se organizaron algunos clubes que crearon su representación para tener un desfile que terminaba en la fiesta de cada uno de ellos, la población fue sumándose al paso de estos desfiles y fue creándose poco a poco la dinámica bien parecida a la de hoy.


Como esta fiesta es tan particularmente brasilera, para poder escribir sobre ella, resultaba difícil sin relacionar una cantidad de términos y palabras del lenguaje portugués brasileño, por eso decidí hacer este capitulo de terminología carnavalesca:
Samba - La Samba es una forma musical brasileña de origen africano, fortalecido en Bahia, pero extendido por todo el territorio brasileño, es un ritmo para bailar, con base en la batucada y acompañado de pequeñas frases. Se consolido en Rio de Janeiro en el siglo XX al entrar en contacto la samba de roda traida de Bahia con otros generos musicales presentes en Rio como polca, o maxixe, olundu e o xote, que hizo nacer los diferentes tipos de Samba que existen hoy.
Axé - El Axé es un ritmo baiano que nació de la mezcla de ritmos en el carnaval de Salvador. Fruto principalmente de la fusión de dos ritmos: frevo con afoxé. Durante el Carnaval de Salvador es el ritmo mas tocado en los tríos eléctricos.
Frevo - El frevo es un ritmo totalmente originario del estado Pernanbuco, musicalmente, se trata de un ritmo que combina raíces africanas con sonidos propios de las marchas europeas, el frevo, suena principalmente en la época del Carnaval y le encuentro cierto parecido con algunos ritmos musicales tropicales de nuestro país, por ser uno de los pocos ritmos brasileños que usan instrumentos de viento.
Blocos - Hacen parte de lo conocido como carnaval popular de Brasil o Carnaval de Rua. Los Blocos Carnavalescos, están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas. Lo mas parecido para nosotros seria el termino comparsa.

Máscara de carnaval - es un elemento que esta presente casi desde el principio del carnaval original y en varios carnavales del mundo, teniendo siempre mayor presencia en los bailes de salón o las fiestas de los clubes.
Confetes e serpentinas -Son los mismos confetis, aleluyas y serpentinas que nosotros también conocemos, usados para dar color al ambiente y claro sabemos que algunas veces echarle encima a otros.
Rei Momo - es una de las figuras tradicionales de varios carnavales desde la antiguedad, es la autoridad carnavalesca por excelencia.
Pierrô, Arlequim e Colombina - son personales originalmente usados en el teatro europeo para satirizar los integrantes de la nobleza y empezaron a hacer parte de los carnavales europeos, llegando a Brasil e incorporándose al carnaval de aquí.
Folía - Tiene diversos significados, hace referencia a bailar un ritmo de manera acelerada entre muchas personas al son de panderos, fiesta alegre y ruidosa, fiesta popular, diversión sin orden, farra. Existen las folías de Carnaval y las folías de Reis (reyes magos)
Folião - foliões - singular y plural respectivamente que hace referencia a quien participa en folias, quien tiene la función de divertir los oros bailando y actuando, quien solo gusta de divertirse y quien hace parte de los blocos y se divierte en el carnaval

Sombrinhas de Frevo- Son las sombrillas utilizadas para bailar este ritmo musical, ellas son pequeñas y multicolores.
Bonecos gigantes - Muñecos gigantes utilizados para los desfiles al ritmo de Frevo en Pernambuco.
Marchinhas - es un genero de música popular que fue predominante en el Carnaval de los anos 20 a los anos 60 cuando comenzaron a ser substituídas por el samba enrredo ya que las escuelas de samba de la epoca no querian pagar los altos precios cobrados pelos compositores musicalesCamarotes - Originalmente en el sentido estricto son soportes o stands en el caso de carnaval, localizadas a lo largo de las avenidas, desde los cuales el carnaval de rua puede ser observado. Son una opción mas cara y exclusiva, generalmente ofrecen open bar, comida de variados tipos, y un escenario o salón de música propio con DJs, pareciendo así una discoteca.
Pipoca - Literalmente significa crispetas, palomitas, etc ...Es el termino que se le da al grupo de personas que no esta en los camarotes ni usando abadás, sino que participa en el carnaval acompañando los trios elétricos directamente en las calles, o sea el Carnaval de Rua.
Abadá - En el Carnaval de Salvador o abadá es el termino que designa a la camiseta uniformizada y ayuda a simbolizar el color, patrones y logotipos propios de un bloco o de un camarote y que debe ser adquirido con anticipación para participar.

Micareta - celebración tipo carnaval, solo que fuera de temporada.
Escola - en este caso hace referencia a las escolas de samba.
Escolas de Samba-
Las escuelas de samba son asociaciones que giran entorno a la cultura del Samba y el Carnaval, durante el año entero, es casi una pasión comparable con la de los hinchas de equipo de fútbol , si perteneces a una estas entregado totalmente a ella, estando enterado de sus asuntos,participando en las actividades internas, vistiendo sus colores y por supuesto en el desfile.
A la hora de desfilar las escuelas se dividen por componentes que son: mestre-sala e porta-bandeira, comissão de frente, alas, alegorias e bateria, y un samba-enredo . Y es importante que todos estos elementos esten en armonia con el tema escogido por la escuela para representar ese año.
Yo no sabía, pero este desfile es una competencia, las escuelas son calificadas por 40 jurados emitiendo su nota en grupos de cuatro para cada uno de los itens en la lista de 10 requisitos a calificar. además de cuatro comisiones andando por el sambódromo vigilando la presentación de la escuela de turno que puede perder puntos o hasta ganar multas en dinero por infringir alguna regla, son muchas pero algunas de las mas reconocidas son: el desfile debe durar de 65 a 80 minutos, la bateria tiene que tener por lo menos 200 ritmistas e el ala das baianas, 100 integrantes, también deben desfilar de cinco a ocho carros alegóricos y la comissão de frente precisa estar compuesta por 10 a 15 personas, etc.

Alegorías e aderezos - Es la composición artística, especialmente enfocado en la estética que debe transmitir las diversas partes del contenido de lo que dice el enredo que esta siendo interpretado por la escuela, siempre buscando la armonía y el mayor impacto visual.
Bateria-batuque-batucada - La Bateria es el conjunto de personas e instrumentos de percusión encargados de crear el ritmo -batuque-batucada- para la escuela sambar y cantar.
Pandeiro - Es un importante instrumento musical a ser utilizado en las sambas de carnaval, se usa para tocar marchinhas, sambas enredo, entre otros estilos de samba.
Sambista- Contribuye con la parte musical del carnaval, el toca, canta y da ritmo a la fiesta.

Comissão de frente- es un grupo entre 10 a 15 personas que encabezan e inician el desfile de la escuela de samba, dando una idea inicial de que se tratara el enredo y el desfile. Tienen una calificación especial en los puntajes para la competencia entre las escuelas y a veces participan los sambistas de la escuela mas veteranos como forma de homenaje.


Originalmente no hacia parte de la escuela de samba pero con a partir de los 70 comenzo a popularizarse su participacion en todas las escuelas, originalemnte la intención de poner una reina era que ayudara al maestro de la batería a cargo de la percusión, aportando más de animación para los instrumentistas, sambando para no, dejar el ritmo y la animación caer.
Con el tiempo se ha popularizado realizar una jugada de marketing para las escuelas, buscando rainhas e madrinas entre las actrices , modelos y cantantes famosas, acción que entre los que participan en las escuelas es un poco polemica por dejar de lado a verdaderas mujeres sambistas de sus agrupaciones.

Aunque el Carnaval es solo uno, por su coincidencia en fechas, motivos y disposición general.... puede decirse que existen varios Carnavales, o mejor dicho varios estilos del mismo. Cada uno de ellos con sus fans y sus detractores, también hay personas mas puristas y reclaman de los cambios que se van incorporando a las festividades, pero es muy difícil conservar unanimidad y tradición porque entre de nuevo en escena, la diversidad de este país. Personalmente me causa curiosidad que a pesar de la fuerza de la bancada religiosa en todo el territorio nacional, este evento logra ser multitudinario en todas las latitudes donde se celebra.
Carnaval en Rio y en Sao Paulo
El carnaval en Rio de Janeiro es el mas conocido a nivel mundial por la visibilidad que ha tenido desde hace varias décadas el desfile de las escuelas de Samba Cariocas, desde los 90 paso a ser realizado específicamente en un lugar llamado Marquês de Sapucaí o Sambódromo.
Pero en Sao Paulo también se realiza un desfile de escuelas en el Sambódromo de Anhembi igual que en Porto Alegre y Manaus.
El ritmo representativo de este Carnaval es el Samba-enrredo pero también sonaban las marchinhas. Al ser un Carnaval tan conocido en el mundo, el sambódromo es ahora un punto turístico más, y es casi que visita obligatoria en estas ciudades, especialmente en Rio y además se ofrecen paquetes turísticos para tener la experiencia de participar en una escuela de samba.
Carnaval en Bahia

El carnaval en Bahía, tiene su centro en su capital Salvador. Este Carnaval tiene sus particularidades centradas en ser realizado, no por un desfile de escolas en un sambódromo, sino por ser un circuito de rutas (7 circuitos en 12 barrios) por las cuales pasa los trios eletricos con los artistas cantando y bailando en vivo y en directo interactuando con los foliões que están en los blocos carnavalescos.
El ritmo mas representativo de este carnaval ha sido el ritmo propio de Bahia conocido como Axé, y el Pagodao da Bahia. Aunque con la creciente mezcla de ritmos musicales también se presentan los artistas de diferentes géneros que estén de moda en el momento, hasta artistas internacionales han pasado por este carnaval.
En este Carnaval existe la división del público en los que están en posición priviligiada en los camarotes (tribunas patrocinadas por marcas de cervezas, con trato vip y diferenciados por abadás por ejemplo) o los que estan andando por la calle acompañando los espectáculos gratuitamente (pipoca)
Carnaval en Pernambuco
Es considerado el Carnaval mas democrático, ya que es puramente un carnaval de rua. No como los dos anteriores que están divididos entre los blocos y los desfiles, abadás, camarotes, etc.
Existen otras ciudades intermedias o capitales que también realizan sus celebraciones de Carnaval y reciben muchos visitantes en esta época del ano. Pero en general se dividen entre esos tres estilos anteriores.
Para terminar de diferenciar los estilos, les dejo estos tres vídeos con los géneros musicales en que se divide esta fiesta:
Samba Enrredo.
https://www.youtube.com/watch?v=LTqnUudZTMEFrevo.
https://www.youtube.com/watch?v=oYHSOvx0jysMarchinhas de Carnaval.
Axé da Bahía
