







O mejor la canción debería decir Samba de Fevereiro ou Março jeje o bueno tal vez ese Janeiro sea por ser do Rio... Rio de Janeiro y no por querer decir el mes de Enero. En fin, hoy vengo a con un tema que genera interés y que hace parte del imaginario colectivo que el mundo tiene respecto a Brasil: El Carnaval.
Este año el magno evento que paraliza prácticamente el país entero, finalizó ayer al medio día... el carnaval brasilero, al igual que Joselito Carnaval en Barranquilla muere el miércoles de ceniza, hasta el próximo año.
Este evento libera de la rutina por mínimo 4 días (sábado, domingo, lunes, martes y parte del miércoles) a adeptos y contrarios a esta festividad, porque durante esos días de carnaval las ciudades quedan vacías debido a la migración de significativa cantidad de la población a los centros de conmemoración, mejor conocidos como ciudades con Carnaval y la verdad es que es una festividad mucho mas significativa que cualquier otro festivo o época del año aquí, es la única en que verdaderamente el país para.
Yo nunca tuve mayor contacto con el espíritu carnavalesco, la verdad no soy muy amiga de las multitudes sueltas por ahí a su Dios y ley y con mas de 5 cervezas en la cabeza, jeje pero confieso que aspiro algún día poder apreciar esta manifestación cultural mas de cerca, porque en la ciudad y región donde vivo no es que sea el centro de diversión y porque pues viviendo aquí, un poco mas cerca de la acción, si se generan unas ganas de conocer más de cerca una manifestación que hace parte innegable de la historia y la cultura Brasileña y que le ha dado fama ante el mundo entero.
Para no hacer este post muy largo decidí crear una lista de opciones para que vos mismo podás navegar y conocer un poco de lo que he aprendido yo en este tiempo aquí, como complemento de ese viaje por el Brasil Brasilero que iniciamos desde el comienzo del blog. Espero te guste.
→Historia del Carnaval←
→Palabras y Términos de esta Fiesta←
→ Estílos y Música de Carnaval←
→A Globeleza←
Si te perdiste el inicio de este viaje por este país vecino, te recomiendo dar una miradita en el siguiente link para entrar en ambiente Verde-Amarelo ;)
Brasil Lalalalala -2a entrega
No olvides dejarnos tus comentarios!!
¿Que fiesta significativa existe en el lugar donde te encuentras?
¿Has participado? Cuentános!
¿Te interesa? Entérate más en la sección Escribiendo con Nosotras. o Enlaces Amigos

Historia
Cuando vine a vivir aquí, este fue uno de los primeros libros que compré porque mi curiosidad nunca fue disipada por las personas que les pregunté porque existía el carnaval, lo confieso fue una primera decepción saber que no era de dominio o interés general esta manifestación cultural, así nadie me respondía con mucha emoción... yo no entendía y pensé que era solo cuestión de no saber la historia pero aun así disfrutaban la fiesta, pero no jeje ni lo uno ni lo otro, eso no cabía mucho en mi inocente cabeza, hasta que descubrí la marcada regionalidad de este país y sus micromundos, como les comenté en Brasil Lalala 1 y 2, y me puse a pensar que pues es cierto no es tampoco que toda Colombia se paralice o se sepa la historia del carnaval de Barranquilla por ejemplo.
Volviendo al cuento, entonces fue en este libro que logré entender mejor el origen y el establecimiento del carnaval en estas tierras.
El Carnaval existe desde muchísimo tiempo atrás y fue traído por los europeos, al inicio era mas de clase humilde y sirvientes, por esto, los esclavos en las plantaciones de Europa fueron adquiriendo también como tradición, en que se aprovechaba justo antes de ser miércoles de ceniza para cometer todos los excesos antes de comenzar la época de preparación a la semana santa o cuaresma (por lo de 40 días) por la rigidez que imponía la iglesia predominante en ese momento sobre la población y la influencia que tenia sobre los dirigentes.
Originalmente al llegar aquí se mantuvo como la época en que los señores daban cierta libertad a sus sirvientes para festejar, donde la atracción central era lanzarse agua y otros elementos unos entre otros, actividad recreativa conocida como entrudo, pero terminó sufriendo el mismo fenómeno de popularización y interrelación que tuvieron las religiones con la cultura africana, generando contactos entre diferentes clases o sea, un carnaval muy particular y propio de aquí.
Esta situación obviamente no fue bien vista por algunos sectores de la población especialmente en ciudades como Rio, que con intervención gubernamental y religiosa buscaron volverlo una cosa mas organizada, una cosa mas de la elite, imitando los carnavales de Venecia por ejemplo, porque estaba una cosa tan popular que la gente aprovechaba pa´ pegarse sus excesos y descachaditas, atentando contra la moral y las sanas costumbres. Fue así que se organizaron algunos clubes que crearon su representación para tener un desfile que terminaba en la fiesta de cada uno de ellos, la población fue sumándose al paso de estos desfiles y fue creándose poco a poco la dinámica bien parecida a la de hoy.
